Una caravana de 100 artistas y participantes en ARTifariti 2016 continúa retenida desde el lunes en el desierto saharaui a consecuencia de las intensas lluvias que empezaron a caer a finales de la semana pasada sobre el territorio saharaui y que en las zonas ocupadas han ocasionado graves daños, el más importante el fallecimiento de un joven matrimonio saharaui y sus dos hijos. Los artistas participantes en la décima edición de ARTifariti se habían traslado el viernes a los territorios liberados del Sahara Occidental para visitar la ciudad donde nacieron estos Encuentros artísticos y en la que tiene su sede el Museo de Tifariti que alberga muchas de las obras que creadores de todos los continentes han producido a lo largo de estos diez... Leer más...
Sólo el acto de resistencia resiste a la muerte,sea bajo la forma de obra de arte,sea bajo la forma de una lucha de los hombres.Gilles Deleuze El proyecto Paisajes Invisibles surge de la práctica artística desarrollada por la creadora Saray Pérez Castilla durante una residencia artística en los IX Encuentros Internacionales de Arte y Derechos Humanos del Sáhara Occidental en noviembre de 2015 y que se continuará desarrollando hasta 2017 gracias a una Beca de Producción en Artes Visuales de la Diputación Foral de Bizkaia y a la colaboración la European Cultural Fundation desde el pasado 8 de Octubre de 2016 hasta el 18 de Noviembre de 2016 y del 21 de Febrero de 2017 hasta el 28 de Abril de 2017. Así mismo Paisajes Invisibles formará... Leer más...
Esta mañana se inauguró la décima edición de ARTifariti, el único Encuentro Internacional de Arte y Derechos Humanos que se celebra en un campamento de refugiados, en el desierto. ARTifariti 2016 está dedicado a una nueva generación de saharauis, que lleva esperando 25 años -desde que Marruecos y el Frente POLISARIO firmaron el alto el fuego en 1991-, tanto en los campamentos de Tinduf (Argelia) como en las zonas ocupadas del Sáhara Occidental, la solución a un conflicto de 41 años de lucha del pueblo saharaui por su independencia. Para ello, cuatro artistas emergentes españoles y saharauis, Umdlaila Bujari, Walad Mohamed, Charo Romero Donaire y José Iglesias Gª Arenal, han diseñado un potente proyecto curatorial bajo el nombre... Leer más...
Presentación en Box24 de los proyectos argelinos seleccionados para participar en ARTifariti 2016, en un acto conducido por el artista y coordinador de ARTifariti Argelia Walid Aidoud. Estuvieron presentes los y las creadoras que viajan el sábado hacia los campamentos saharauis desde diferentes ciudades argelinas para participar en la décima edición de los Encuentros Internacionales de Arte y Derechos Humanos del Sahara Occidental que opera bajo el lema "Después del futuro". Entre ellos: Hind Ziour (“Proverbes Sahraouis”. Gráfica/Edición), Sofiane Zouggar (“SAHARA-ZINE”. Gráfica/Edición), Arselane Bestaoui (“Au temps perdu”. Fotografía), Fethi Sahraoui / COLLECTIF 220 (“Echapper à la canicule”. Fotografía), Samir Abchiche (“Le rond... Leer más...
Días antes de zarpar rumbo a los campamentos saharauis, el curador José Iglesias Gª-Arenal y artistas que participan en #ARTifariti2016 visitan Espacio Oculto Madrid para presentar la 10ª edición de los Encuentros Internacionales de Arte y Derechos Humanos del Sahara Occidental. ¿Cómo imaginar el futuro? ARTifariti, Encuentros Internacionales de Arte y Derechos Humanos del Sáhara Occidental, es un evento fundamental en las relaciones entre España y el Sáhara. A lo largo de nueve ediciones ha creado un clima de construcción y diálogo a través de las prácticas artísticas. Su décima edición se desarrollará durante 2016. Con el objetivo de recordar el 25 aniversario de la firma del alto el fuego con Marruecos, esta edición se... Leer más...